Más de 1.200 Especies Migratorias Eligen Al País Cada Año
Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más importantes del mundo para los animales migratorios. Más de 1.200 especies, entre aves, ballenas y tortugas, transitan anualmente por su territorio, situando al país como el cuarto más visitado del planeta por la fauna migratoria, según datos de ProColombia. Esta realidad contrasta con la posición número 50 que ocupa Colombia entre los destinos turísticos elegidos por personas.
Inspirada en esta riqueza biológica, nació la campaña internacional Humanimal Tourism, que combina tecnología satelital, rastreo de especies y turismo sostenible. La iniciativa posiciona a la biodiversidad como protagonista de una nueva forma de hacer turismo, centrada en el respeto y conservación del entorno natural.
Tecnología Al Servicio de la Biodiversidad
La estrategia de Humanimal Tourism se apoya en sistemas de geolocalización que permiten seguir los recorridos y hábitos de miles de especies migratorias. Esta información se convierte en contenido activo dentro de una plataforma digital que lanza mensajes personalizados cada vez que los animales llegan a determinadas zonas del país, incentivando a los turistas a seguir sus pasos y descubrir rincones poco explorados.
Esta innovadora forma de promoción ha generado interés entre viajeros internacionales y amantes del ecoturismo. Los datos recopilados no solo mejoran el conocimiento científico sobre las rutas migratorias, sino que también impulsan la economía local de manera sostenible.
La propuesta fue presentada en escenarios globales como la esfera de Las Vegas, generando conversación internacional sobre el valor natural de Colombia y su potencial como destino de conservación. Además, ha recibido reconocimiento internacional, obteniendo premios en las categorías Oro y Bronce en el festival Cannes Lions, destacando la combinación de innovación y sostenibilidad.
Equilibrio Entre Promoción Y Conservación
Uno de los principios fundamentales de esta campaña es proteger los hábitats antes que promoverlos sin control. Según Juan Hurtado, asesor senior de Mercadeo de ProColombia, cada vez que un destino turístico alcanza su capacidad máxima, se detienen las campañas promocionales para preservar los ecosistemas.
La estrategia también contempla la diversificación del mapa turístico nacional. Destinos como Buenaventura y Cabo de la Vela han comenzado a recibir cruceros por primera vez, sumando nuevas regiones al radar del turismo internacional. Además, el turismo fluvial por el río Magdalena, en alianza con AmaWaterways, abre oportunidades para explorar los paisajes hídricos de manera respetuosa.
Expansión Turística E Inversión Sostenible
Colombia ha fortalecido su infraestructura turística en los últimos años con la incorporación de 66 nuevas rutas aéreas internacionales y 635 recaladas marítimas. Esta ampliación de la conectividad permite recibir a más visitantes sin concentrar el flujo en los mismos destinos tradicionales.
La promoción del turismo sostenible va de la mano con un aumento en las inversiones. ProColombia reporta que se han concretado 457 proyectos de inversión extranjera, valorados en 12.704 millones de dólares, con el potencial de generar cerca de 294.800 empleos en distintas regiones del país.
La presencia de Colombia en eventos internacionales como Expo Osaka 2025 busca proyectar esta imagen renovada del país como un territorio de biodiversidad, cultura y oportunidades. Bajo el lema “Colombia, el país de la belleza”, la nación se posiciona como un líder en turismo ecológico, apostando por un modelo de desarrollo que une tecnología, conservación y responsabilidad ambiental.