Paraguay ha intensificado sus esfuerzos para transformarse en un centro logístico fundamental en Sudamérica, respaldado por su privilegiada ubicación geográfica y el impulso de proyectos de infraestructura clave. El gobierno paraguayo, junto con el sector privado, está apostando a una red multimodal de transporte que conecta rutas fluviales, terrestres y aéreas, con la meta de mejorar la competitividad y reducir costos de exportación para el país. Esta visión estratégica no solo busca facilitar el acceso a los principales mercados internacionales, sino también atraer inversiones extranjeras, generando empleos y fomentando el desarrollo regional.
La idea de convertir a Paraguay en un hub logístico no es reciente, pero en los últimos años ha cobrado un nuevo impulso debido a la creciente demanda mundial de servicios logísticos eficientes. Con la mirada puesta en mercados emergentes y la necesidad de acortar tiempos de traslado hacia Asia y Europa, Paraguay se posiciona como un punto clave de integración regional.
Expo Logística 2025: Vitrina Internacional Para El Sector
Uno de los principales motores para difundir las capacidades logísticas de Paraguay es la Expo Logística 2025, que se celebrará los días 11 y 12 de junio en la ciudad de Luque, cercana a Asunción. Este evento reunirá a más de 130 empresas de distintos países, incluyendo China, México, Brasil, Argentina y Uruguay. A lo largo de las jornadas se desarrollarán conferencias, exhibiciones de tecnología y rondas de negocios, permitiendo a los participantes explorar nuevas oportunidades de colaboración y expansión.
Según Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, la feria será clave para atraer inversiones y fortalecer la imagen de Paraguay como un puente logístico para Sudamérica. Además, el funcionario destacó que el objetivo es lograr una reducción de hasta el 40% en los tiempos de traslado de mercancías hacia mercados estratégicos como el sudeste asiático. La Expo Logística es vista como un catalizador para consolidar alianzas y mostrar el potencial del país ante el mundo.
Infraestructura Y Transporte: Inversiones Para Un Paraguay Conectado
La apuesta paraguaya se basa en una fuerte inversión en infraestructura de transporte multimodal. El gobierno ha priorizado la modernización de la hidrovía Paraguay-Paraná, fundamental para la salida de productos nacionales e internacionales hacia el Atlántico. Este corredor fluvial es vital para el comercio exterior, permitiendo conectar a Paraguay con Bolivia y la región productiva de Mato Grosso en Brasil. Las mejoras contemplan la ampliación y mantenimiento de puertos, dragado y señalización, así como incentivos para operadores privados.
Otro pilar importante es el desarrollo aeroportuario. La nueva terminal de carga que se planea construir en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi permitirá mejorar significativamente el transporte aéreo de mercancías, agilizando procesos aduaneros y facilitando la operatoria internacional. Se prevé que esta obra fomente el ingreso de nuevas empresas y dinamice el comercio regional.
A nivel ferroviario, existen proyectos para conectar la ciudad de Encarnación con los principales puertos de Uruguay, fortaleciendo así la red terrestre de exportación. Además, se están promoviendo alianzas público-privadas para expandir la infraestructura logística fuera de Asunción e integrar nuevas zonas productivas al circuito comercial internacional.
Atracción de Inversiones Y Alianzas Internacionales
Paraguay está abriendo sus puertas a inversionistas de todo el mundo para consolidar su posición como centro logístico regional. En esta línea, funcionarios paraguayos han mantenido reuniones con empresarios internacionales, como la firma portuguesa “Ramírez”, especializada en conservas de pescado. La empresa ha manifestado interés en establecer operaciones en Paraguay, y algunos de sus productos ya se comercializan en la frontera este del país.
El gobierno promueve activamente el acercamiento entre empresarios locales y socios internacionales, facilitando acuerdos que pueden traducirse en nuevos empleos, transferencia de tecnología y mayor dinamismo económico. Se espera que estas alianzas no solo incrementen el flujo de inversiones, sino que también eleven el perfil de Paraguay en los mercados internacionales.
Desafíos Y Perspectivas Para El Futuro Logístico de Paraguay
La transformación de Paraguay en un hub logístico enfrenta importantes desafíos, entre ellos la necesidad de mantener y modernizar infraestructuras, capacitar a la fuerza laboral y garantizar la eficiencia de los procesos logísticos. La integración entre el sector público y privado será clave para sostener el ritmo de crecimiento y superar obstáculos operativos y regulatorios.
Sin embargo, el potencial de Paraguay como centro de distribución regional es innegable. Con políticas claras, inversiones estratégicas y la apertura a la cooperación internacional, el país está en condiciones de posicionarse como un actor relevante en la logística sudamericana y un aliado imprescindible para el comercio global.