La viral queja del influencer sobre tarifas excesivas de taxis en Cancún desató una ola de reacciones que podrían poner fin a prácticas abusivas en el transporte turístico
Una denuncia en redes sociales bastó para encender el debate sobre los cobros excesivos del servicio de taxis en el Aeropuerto Internacional de Cancún. El protagonista: Luisito Comunica, uno de los influencers más populares del país, quien expuso públicamente el precio que tuvo que pagar por un traslado en la ciudad. La consecuencia: autoridades estatales se han comprometido a actuar.
El pasado 6 de enero, Luisito compartió un video en el que relata su experiencia tras utilizar un taxi en Cancún. En su publicación, calificó el servicio como abusivo, citando un costo elevado por un trayecto corto. El video, rápidamente viral, desató una avalancha de comentarios en redes y atrajo la atención de medios nacionales.
En cuestión de semanas, la situación escaló a niveles gubernamentales. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno de Quintana Roo, abordó el tema en conferencia de prensa, confirmando que la denuncia había sido puesta sobre la mesa con otras instancias, pese a que la fijación de tarifas corresponde directamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Una Queja Que Se Volvió Asunto de Estado
Lo que en principio parecía un episodio aislado terminó convirtiéndose en un asunto de interés público. Luisito Comunica, con más de 40 millones de seguidores, no solo fue escuchado por miles de internautas, sino también por autoridades estatales e incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum, según trascendió en redes.
La reacción no tardó en llegar. Usuarios comenzaron a compartir videos desde el aeropuerto de Cancún mostrando cómo las autoridades cambiaban pancartas y señalizaciones en los sitios de taxis. Algunos habitantes locales incluso agradecieron públicamente al influencer por “visibilizar un problema que llevaba años ocurriendo”.
En uno de los clips más difundidos se escucha: “Adiós era de taxis, Cancún Airport. Se viene abajo el monopolio, fue bueno mientras duró. Gracias a Luisito Comunica”.
Transparencia Y Presión Social
Cristina Torres dejó en claro que el gobierno estatal no tiene la facultad legal para modificar directamente las tarifas, pero sí puede exigir mayor claridad. En sus palabras:
“Ya tomamos esta queja publicada en redes para llevarla a la mesa y hacer patente esta solicitud de visibilizar tarifas y distancias de manera correcta (…). Estaremos solicitando la mayor transparencia y control en estas tarifas.”
La funcionaria reconoció que el impacto de las redes sociales fue clave para que el tema llegara a la opinión pública y se incorporara a la agenda institucional.
Una Práctica Sistemática Bajo Escrutinio
El tema de los abusos en tarifas de taxi en zonas turísticas como Cancún no es nuevo. Durante años, turistas y locales han denunciado falta de información visible, tarifas infladas y la existencia de mafias de transporte que limitan la competencia. Sin embargo, pocas veces estas denuncias habían trascendido como ahora.
Gracias a la presión ejercida por una figura de alto perfil como Luisito Comunica, las autoridades no pudieron ignorar el problema. La visibilidad mediática, sumada al creciente descontento de residentes y turistas, obliga al gobierno estatal a tomar medidas más efectivas.
Cambios en Camino, Pero Sin Plazos
Aunque no se han anunciado acciones concretas ni plazos específicos, el cambio en la narrativa oficial ya representa un giro significativo. La administración estatal afirma que trabajará con instancias federales y autoridades aeroportuarias para lograr una regulación más justa y transparente.Por ahora, la exigencia social ha marcado un precedente. Lo que comenzó como una queja viral podría ser el catalizador de una transformación pendiente desde hace años en uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina.