El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) redujo su pronóstico de crecimiento económico para México de 1.5% a 0.8%, advirtiendo un “riesgo inminente de una recesión”. La incertidumbre por amenazas arancelarias, el debilitamiento del comercio y la inversión, junto con la fragilidad fiscal, aumentan la posibilidad de que la economía se desacelere aún más en 2025.
Un Crecimiento Por Debajo Del Promedio Histórico
Según el IIF, la economía mexicana muestra señales de debilitamiento desde el último trimestre del año pasado. El informe indica que el país podría volver a niveles de crecimiento inferiores al promedio de largo plazo de 2.5%. “La economía tendrá un crecimiento cercano a 1.7% si no se aplica un cambio decisivo”, señalaron los expertos.
Impacto Fiscal Y Margen de Maniobra Limitado
El estudio liderado por Marcello Estevâo, director ejecutivo del IIF, y Martín Castellano, director de investigación económica para América Latina, advierte que la desaceleración económica reducirá los ingresos fiscales de México. “Esto disminuirá aún más el espacio fiscal de las autoridades para apoyar la actividad económica”, afirmaron.
Aunque el gobierno intenta mantener la consolidación fiscal y al mismo tiempo otorgar apoyo a la economía, el margen de maniobra es reducido. “El margen para proporcionar un estímulo en el 2025 es estrecho”, explicó el informe, señalando que el objetivo es reducir el déficit del 5.7% al 3.9% del PIB en un año.
Pemex Y Los Programas Sociales, Factores Clave
Entre los desafíos para lograr estabilidad fiscal, el IIF destaca el costo de los programas sociales y el apoyo continuo a Pemex. “La necesidad de seguir ayudando a la atribulada petrolera estatal de Pemex y el debilitamiento de los ingresos fiscales representan riesgos para la economía”, advirtieron.
Asimismo, consideran que mantener la deuda pública por debajo del 51% del PIB y la posibilidad de una reforma fiscal podrían ser factores clave para mejorar el crecimiento económico. Sin embargo, expresaron dudas sobre cambios en la gobernanza corporativa de Pemex en el corto plazo, lo que incrementa los riesgos financieros.
Cautela en la Política Monetaria
En cuanto a la política monetaria, el IIF prevé que el Banco de México continúe reduciendo la tasa de interés en 200 puntos base a lo largo del año, llevándola a niveles más bajos. Sin embargo, advirtieron que esta flexibilización debe manejarse con prudencia. “El banco central debe proceder con cautela ante la desafiante presión del sector servicios, las expectativas de inflación superiores a la meta y el riesgo de salidas de capital”, indicaron.
Perspectivas Y Necesidad de Reformas
El IIF concluyó que México necesita “un cambio decisivo” para impulsar su crecimiento. “Políticas favorables al mercado, mayor apertura al comercio y fortalecimiento de la inversión son fundamentales”, recomendaron.
El país enfrenta un panorama desafiante en 2025, con un margen fiscal limitado y riesgos en la política monetaria. La clave para evitar una recesión radica en reformas estructurales y en la gestión prudente de sus recursos financieros.